Ruta del aprendizaje Descargar temario completo
Las primeras clases son las más importantes, ya que conformarán la base de tu inglés ¡ni más ni menos! No sigas adelante hasta haber dominado el contenido de las mismas en las que aprenderás a ‘presentar a gente’, a ‘decir de dónde es alguien’, ‘de qué nacionalidad es’ y ‘referirte a su profesión’ y ‘estado civil’. Aquí entrará en juego tu dominio de los ‘pronombres personales’ y el verbo “to be”. En estas mismas clases te harás con las estructuras necesarias para ‘identificar objetos’ y ‘preguntar y decir a quién pertenecen dichos objetos’.
En este curso harás más preguntas en inglés que en toda tu vida, por muchos cursos de inglés que hayas hecho antes. Además, en este bloque de clases concretamente trabajarás las preguntas necesarias para ‘ubicarte en el espacio urbano sin GPS’ (¡sí, sí, preguntando por distintos lugares!) y a ‘situar una serie de objetos’. Hablarás de ‘pertenencias’, usando además de los ‘pronombres’ y ‘adjetivos posesivos’ nuestro querido ‘genitivo sajón’.
Irás comprobando cómo te vas soltando con el verbo “to be”, al ‘pedir y dar información sobre estados anímicos y físicos’, (decir si uno “tiene” hambre , sed, calor, frío, razón, etc.). Escribimos “tiene”, porque para expresar por ejemplo, ‘tener hambre’ o ‘tener frío’, en inglés no usamos nuestro verbo “tener”, sino que decimos literalmente “estar hambriento” y “estar frío” respectivamente. Te irás haciendo con más preposiciones de lugar, para así poder expresar otros lugares en los que localizar a gente y objetos. ¡A por ellas!
Sin un dominio del ‘presente continuo’no podrás referirte a las ‘acciones que están teniendo lugar’ y ‘a lo que estáis haciendo tú y otras personas en el momento que se habla’ , que es lo que empezaremos a trabajar a tope en estas clases. ¡Ojo! Si no conoces ‘el presente simple’ del verbo "to be" al dedillo (I am, you are, he is, etc), ¡vuelta al principio! porque sin él no hay ‘presente continuo’ que valga. ¡Ah! ¡Y prepárate para hacer infinitas preguntas con “which” , “what” y “who” !
Te contagiarás de nuestra afición a variar el significado de los ‘verbos según la preposición’ que les acompañe y combinarás por ejemplo “to look” con “at” para decir ‘mirar’ y con “for” para decir ‘buscar’. También, podrás recurrir a los combinados de ‘verbos y preposiciones’ para ‘preguntar sobre algo’ o ‘hablar de darle algo a alguien’. Aprenderás que usamos el ‘presente continuo’ (y no el ‘presente simple’ como vosotros) para hablar sobre ‘planes fijos en un futuro inmediato’ y que en inglés no vale un simple “yes” o “no” como respuesta, si se quiere ‘responder con educación’.
Además del ‘presente continuo’, usarás la estructura “to be going to + verbo” para referirte a ‘lo que tienes planeado hacer en un futuro’. Después de estas 10 clases, ¡te expresarás con ella como nadie! Teniendo en cuenta que “to go” significa ‘ir’ y “out”, ‘fuera’, ¿cómo dirías‘voy a salir’? ¿”I’m going out?”¿“I’m going to go out”? ¡Bien! Las dos valen. Y una cosa más, coge tu reloj porque ha llegado la hora de ‘decir la hora en inglés’ y de hacer preguntas con “when”. ¡Que no falten las preguntas!
La clave para poder referirte a ‘las cosas que hay’ y ‘que no hay’, ‘las que quedan’ y ‘las que no’, ¡la encontrarás en estas 10 clases! Te damos una pista, nuestro verbo para ‘haber’ es “there to be”, que a diferencia de lo que sucede en castellano, sí cambia según el número de cosas que haya. Otro adelanto: recuerda que ‘tampoco’ (“either”), admite dos pronunciaciones: /ídza/ y /áidza/, pero nunca /éiza/, que es como lo suelen decir muchos principiantes. Por otro lado, irás ‘conectando frases sencillas’ con la ayuda de "or” (‘o’), “but” (‘pero’ ),“and” (‘y’ ) y “because" (‘porque’).
Ha llegado la parte del curso que te permitirá ‘hablar del tiempo’, ‘preguntar de quién es un determinado objeto’, ‘pedir y dar información personal como la edad’, ‘referirte a la familia’ y ‘explicar dolencias leves del tipo un dolor de cabeza, un resfriado o una fiebre’. ¡Material perfecto para cualquier ocasión en sociedad! (Menos el tema de la edad, quizás). Además, te adelantamos algo para que no caer luego en la trampa: para expresar que ‘se está ilusionado/a por algo’, ¡utilizamos “about”y no “for”!
En esta etapa el verbo“to have”es el rey. Con él aprenderás no solo‘a preguntar y hablar sobre lo que tiene y no tiene la gente’, sino también ‘a referirte a actividades tan cotidianas como desayunar, comer y cenar’. ¡Es increíble la cantidad de alumnos que aún no sabe que en inglés esto se expresa con el verbo “to have” y no con “to take”! Otra de las habilidades que adquirirás tras trabajar estas 10 clases será ‘realizar presentaciones y descripciones sencillas de personas y lugares’. ¿Y con qué elemento formularás preguntas en esta ocasión? Con “how much?” (‘¿cuánto/a?’), y “how many?” (‘¿cuántos/as?’).
Casi en el ecuador del curso, nos meteremos de lleno con ‘expresiones de tiempo’, como por ejemplo: “how often?” (‘¿con qué frecuencia?’), “occasionally” (‘de manera ocasional’), “ever” (‘alguna vez’), “once a week” (‘una vez a la semana’), “on Thursday afternoon” (‘los jueves por la tarde’), etc. para ‘hablar sobre hábitos y actividades cotidianas’. Al igual que vosotros, nosotros expresamos esto con el ‘presente simple’, pero ¡cuidado! porque es con este tiempo verbal con el que surge uno de los fallos más extendidos entre alumnos de todos los niveles: ¡Se comen la “s” de la tercera persona del singular! ¡Noooooo!
La buena noticia aquí es que podrás practicar lo aprendido ‘comiendo en restaurantes’, ‘yendo de compras (ropa, comida y medicinas)’, ‘yendo al cine’, ‘al teatro’, ‘a conciertos’, ‘a museos’, ‘a estadios’, (ya puedes coger aire). Y la noticia no tan buena es, que tendrás que hacerlo ‘en transporte público’, ¡qué se le va a hacer! Para ello tendrás que ‘preguntar por un determinado trayecto’, ‘salidas y llegadas’, ‘precios’, ‘horarios’, ‘fechas y duración’ , todo en un perfecto inglés, ¡claro está!
Por fin, podrás ‘expresar gustos y preferencias’: ‘lo que te gusta hacer’, ‘lo que disfrutas haciendo’, así como ‘más hábitos y costumbres’. ¡Estaremos trabajando a tope el ‘presente simple’! De este modo, tendrás numerosas ocasiones para demostrarnos que tú no eres de los que se comen la “s” del final de los verbos en la tercera persona del singular. ¡No más tarzanes, please! Incluso habrá verbos a los que añadirás al final no solo una “s” sino una “-es”, como en “Luca catchES the bus every day”, que significa ‘Luca coge el autobús todos los días’. ¡Ve grabándotelo a fuego!
El verbo “can”, ‘poder’, es otro de los más conflictivos entre los alumnos de inglés, ya que suelen insistir en colocarle un “to” delante o detrás, con lo cual a los nativos se nos hace imposible entender lo que quieren decir. De modo que, después de estas clases, nada de “to can” (que suena a ave tropical) ni de “can to”. Gracias al verbo “can” podrás ‘pedir y dar permiso para hacer cosas’, ‘expresar habilidad y posibilidad de hacer algo’ además de ‘pedir y ofrecer favores y ayuda’.
Aquí, le rendiremos un merecido homenaje al verbo “to know”, ‘saber o conocer’ viendo todo tipo de combinaciones: “to know” con “how much”, “to know” con “how many”, “to know” con “when”, ¡y muchas más! Utilizarás el verbo “to know” (en el que por cierto, la “k” es completamente muda; decimos /nou/), para ‘expresar conocimiento o desconocimiento sobre algo’ y ‘preguntar el significado de una palabra o expresión’, entre otras cosas.
Seguimos a toda máquina con el verbo “to know”, (que suena igual que nuestra palabra “no”) para ‘hablar de instrucciones e indicaciones sencillas’, y ‘preguntar cómo llegar a algún sitio’. ¡Cuidado! porque aquí nos encontramos ante ‘otra zona de minas’ en la que muchos suelen fallar. En estas 10 clases tendrás la oportunidad de afianzar las preguntas de estilo indirecto y decir: “Do you know what time it is?” Y NO “Do you know what time is it?” que tan mal nos suena. Asimismo, ‘darás órdenes e instrucciones’ con ‘el imperativo’ y más verbos compuestos… ¡No paramos!
No todo va a ser diversión, también tendremos que ‘hablar de obligaciones’, ‘preguntando y respondiendo sobre lo que tiene o no tiene que hacer alguien’. Además, seguiremos ‘dando órdenes e instrucciones’ con ‘el imperativo’, así como ‘recordando y diciéndoles a distintas personas que hagan algo’. ¡Como si estuvieras en el ejército! Eso sí, las respuestas siempre serán educadas, (al más puro estilo anglosajón) no con un simple “yes” o “no”, sino con ayuda de verbos auxiliares, por ejemplo: “Yes, he does” o “No, he doesn’t”.
¿Qué serás capaz de hacer con tu inglés al completar este bloque? Pues, entre otras cosas: ‘contar lo que quieres hacer’ (con el verbo “to want” + otro verbo en infinitivo), o ‘contar cómo pasa alguien su tiempo’, y ¡ojo! no es con el verbo “to pass”, si no con “to spend” y es que nosotros “gastamos” el tiempo haciendo algo. Además, podrás ‘hablar sobre planes, proyectos e intenciones’, esta vez con el ‘futuro’ con “will” en lugar de con el ‘presente continuo’ o con la estructura “to be going to + verbo”. ¡A por estas 10 clases!
Desde ya, eliminarás el vicio de abusar de la palabra “opinion” al ‘preguntar o dar una opinión en inglés’. Nosotros tendemos a hacerlo de otras formas, como con el verbo “to think”, ‘pensar’. De este modo, nos oirás decir: “Do you think…?”, “I don’t think….”, “She thinks…”, o “I’m sure…”, etc. Aparte de esto, sabrás cómo hacemos ‘predicciones y promesas futuras’ y aprenderás a ‘indicar que algo se cumplirá con seguridad si la condición también se cumple’. Un ejemplo de esta estructura sería: ‘Si estudias lo suficiente, le ganarás la batalla al inglés’.
Aquí, seguirás practicando una de las estructuras que ya presentamos en la fase anterior, del tipo, ‘Si no te rindes, llegarás lejos’, con expresiones y verbos nuevos. También haremos nuestra primera incursión en el pasado de la mano de “was” y “were”, formas del pasado simple del verbo “to be”. Preguntarás, por ejemplo, ‘dónde estaba alguien ayer, la semana o el mes pasado, hace dos horas’, etc. y ‘responderás de manera educada a este tipo de preguntas’, igual que lo haríamos nosotros, es decir, con respuestas cortas (“Yes, he was”, “No, I wasn’t”, etc.).
Acabamos con un ‘rico popurrí de conocimientos de inglés’, después del cual sabrás ‘disculparte’, ‘hablar de nacimientos’, ‘de días festivos’ y ‘de años’, entre otras cosas. Al mismo tiempo, trabajarás “was” y “were” combinados en la misma pregunta u oración, lo que siempre ha supuesto uno de los mayores retos para la mayoría de nuestros alumnos. Y como colofón, te presentaremos a “would”, pronunciado /uúddd/, para ‘realizar ofrecimientos y expresar aquello que te gustaría hacer’.
Ruta del aprendizaje Descargar temario completo
Podrás sacar el “Public Relations” que hay en ti ‘presentando a más de una persona a la vez’, ¡que en inglés tiene truco! Aparte de ‘identificar a gente’, podrás decir ‘lo que se les da bien o mal hacer’, ‘lo que está a punto de suceder’, ‘hablar de precios’, etc. ¡Menuda ganga!, ¿eh?’, “What a bargain!, Right?”. Y desde ya, te acompañarán dos imprescindibles en nuestro idioma: las caprichosas ‘preposiciones’ y los injustamente temidos phrasal verbs.
¿Tienes vocación de GPS? Pues aquí ejercerás, ‘dando todo tipo de indicaciones’. Y como humano, hablarás de ‘lo que se puede o no hacer’, ‘narrarás cual reportero dicharachero lo que esté sucediendo’, señalando por ejemplo, ‘lo más interesante’ que ¡ojo! en inglés sería “the most interesting thing” además de hacer ‘comparaciones’ y expresarte en el ‘superlativo’. A nuestros imprescindibles se unirán más ‘expresiones’ y las primeras ‘preguntas coletilla’, ¡más anglosajonas que el té de las 5! “You know what we’re talking about, don’t you?”
Ejercitarás tus ‘dotes de Indiana Jones’ para no caer en la terrible trampa de…¡las traducciones literales! como al soltar un: “What happens?” cuando nosotros preguntaríamos: “What’s wrong?”; o en la trampa de usar el verbo “to wait” cada vez que quieras decir ‘esperar’, ¡que para eso tenemos también a “to hope” y a “to expect”! ¿Todo esto te parece ‘demasiado’? Pues podrás expresarlo. ¿Que te parece que ‘hay demasiadas cosas que aprender’? ¡Pues lo sabrás decir también!
Ahora sí que podrás conversar en un ascensor sobre ‘el clima’ y sobre ‘obligaciones, necesidades, gustos y preferencias personales’. Todo esto con la ayuda de más preposiciones, más preguntas coletilla y más phrasal verbs, para parecerte cada vez más a un nativo. Con este fin, no olvides tampoco tu gorra de béisbol o tu bombín, ya que nosotros decimos: “it depends ON” y no “it depends of”.
Después de estas 10 clases, ¡por fin podrás hablar sobre ‘planes e intenciones de futuro’, ‘aquello que te apetece hacer’ y ‘las cosas que te molestan’! ¿Cómo? ¿Que ‘¿qué más?’?, pues al menos te adelantamos que nosotros no preguntaríamos ‘¿qué más?’ con la palabra “more”; sino con “else”, y lo mismo sucede con ‘¿quién más?’ y ‘¿dónde más?’. Otro adelanto: para decir que ‘no soportas algo o a alguien’ usamos el phrasal verb “to put up with”? ¡Ya lo sabes!
A estas alturas te harán falta dos bolas de cristal para contar todas las ‘predicciones, probabilidades futuras, condiciones y promesas’ que vendrán, y hablar de una serie de ‘condiciones’ eso sí, pronunciando “I’ll” y “probably” como uno de nosotros. Otro síntoma de esta fase del curso es que empezarás a ‘dar órdenes e instrucciones’ compulsivamente y a soñar con la estructura “tell someone not to do something”…
Imagina ser emperador o emperatriz por unos días, con expresiones como “I can’t be bothered” o “I feel like” + verbo en gerundio, para hablar de ‘lo que te apetece y no te apetece hacer’, de ‘tus planes de futuro’, además de poder entender las ‘peticiones, ofrecimientos y opiniones’ de tus súbditos, al mismo tiempo que comentas ‘lo que eres capaz de hacer’ con ayuda del verbo “to be able to”. Pero ¡ojo! porque ya seas emperatriz o emperador, tendrás que seguir haciendo uso de tu faceta de Indiana Jones para no caer en la trampa de decir “count with me”, en lugar de “count on me”.
Si después de este bloque de clases en las que además de ‘expresarte en el pasado’ con el verbo “to be”, ‘hacer referencia a las razones por las que se han dado una serie de situaciones’ y trabajar a tope las ‘preguntas en negativo’, te ves en alguna de estas circunstancias: ‘una reunión’, ‘un partido de fútbol’, ‘una charla’, ‘una fiesta’, ‘una presentación comercial’ o ‘una visita guiada a una fábrica de abrelatas’, y no preguntas sin pestañear: ‘¿Para qué sirve un abrelatas?’ o cualquier pregunta imaginable que empiece por: ‘¿Por qué no…?’, ¡Ponte a repasar!
¿Sabías que para decir ‘somos 5’ nosotros no decimos “we are 5” sino “there are 5 of us”? ¡Recuerda que “we are 5” significa ‘tenemos 5 años’! Pues además de esta estructura, aprenderás: a preguntar ‘de qué trata algo’, ya sea una película, una feria, un libro, etc., a ‘iniciar una conversación telefónica’, ‘a dar consejos y a lamentarte’ ¡como lo hacemos nosotros!
Si lo tuyo es ‘dar recomendaciones’ o ‘expresar tu opinión sobre lo que se debería hacer’, ‘deberías’ dominar el uso de “you should”, ¡y aquí te lo ponemos fácil! También llegó la hora de ‘hablar del pasado’ empleando ‘verbos regulares e irregulares en contexto’ (y no de memorieta), de ‘contraponer ideas’ y de poner en práctica distintas ‘formas de pago’, ¡o al menos hablar de ellas!
Te enfrentarás a nuestra brigada anti-vicios lingüísticos, vicios como el de decir “the reason of” en vez de “the reason for” y “the same than” en vez de “the same as”. Seguirás desenvolviéndote ‘en el pasado’, ya que tenemos verbos regulares e irregulares para dar y tomar, aprendiendo también a ‘expresar satisfacción y agrado por algo’.
Dado que llegados a este punto, cualquier estudiante que se precie está ya irremediablemente enganchado a los verbos regulares e irregulares en el pasado, no permitiremos que te falte tu dosis diaria. ¡Se asimilan con la práctica y no solo memorizándolos! Por otro lado, ‘no habrá anécdota que se te resista cuando las narres como nosotros’, sin cometer el error de decir “and after” sino “and then” al incluir una sucesión de hechos, y además podrás ‘expresar posibilidades remotas’, ‘verificar’ y ‘asegurarte de que se lleva a cabo algo’.
‘Me encontré con Pepe el otro día y menos mal que despegó su avión porque, que yo sepa, su mujer está de baja por maternidad’. Si te pasa esto en la vida real, ¡podrás decirlo en inglés sin problema! además de describir ‘cuándo y dónde ha tenido lugar un acontecimiento o situación’ y de hablar de ‘acciones que han ocurrido en un momento específico’.
Una vez haya tenido lugar una reunión, examen, viaje, etc., podrás preguntar y explicar cómo fue la cosa, ‘conectando ideas’ con la ayuda de “even though” o “because of” e incluso ‘comparando’ lo que se te ponga por delante con “fewer than” o “a bit more difficult than”. ¿Y si ‘se cancela’ esa reunión, ese examen o ese viaje? Ahí estarán la voz pasiva y un phrasal verb más para expresarlo: “The exam was called off!”.
¿Cómo ‘alcanzar un fin, un objetivo o un propósito’? Aquí superarás uno de los pasos que te pueden ayudar a conseguirlo: Expresarlos en inglés. ¡Toma ya! Por si te sabe a poco, aprenderás a ‘indicar que es posible que una situación tenga lugar’ (que no se diga que no avisas), a ‘manifestar sorpresa y agradecimiento’ con tu mejor acento anglosajón y a ‘hacer referencia a situaciones que se daban en el pasado de manera habitual’ (eso de ‘Antes venía mucho por aquí’, etc.).
‘¿Cuánto tiempo te llevará aprender los phrasal verbs de estas 10 clases?’ Sí, sí, quizá suene más natural preguntar ‘¿Cuánto tardarás?’, pero es que queremos ayudarte a recordar la estructura inglesa, que se parece más a ‘¿Cuánto tiempo te llevará?’. Decimos “How long will it take you?”. Y si conoces a alguien duro de oído o tienes que hacer de intérprete, podrás facilitar la comunicación al ‘reproducir lo que otra persona diga’ si practicas ‘el estilo indirecto’ con nosotros.
‘Aceptar o rechazar ofrecimientos e invitaciones’ a la inglesa ya solo dependerá de ti y no de tus habilidades con el idioma. Por otro lado, aunque las ‘comparaciones’ nunca fueron buenas, sí te vendrá bien saber hacerlas, así como a referirte a ‘acciones del pasado que tienen importancia en el presente’, ¡para lo que trabajarás el present perfect a tope!
¿Quieres hablar de ‘acciones o circunstancias pasadas que aún se dan en el presente’? Pues responde a la siguiente pregunta: ‘¿Cuánto tiempo llevas leyendo esto?’ ¿Y en inglés? En esta sección empezaremos a machacar el uso del present perfect simple y continuo, que te permitirá contestar a este tipo de preguntas evitando barbaridades como juntar “since” y “ago” en la misma frase. ¡Socorro!
¿No dominas el present perfect simple y continuo aún? Bien, no es algo raro. ¡Así que aquí seguiremos dándole a tope! sin dejar de aprender cosas nuevas, claro está. Entre ellas: ‘a decir o a preguntar si algo se ha hecho ya’ y ‘a referirte a hechos que han tenido lugar recientemente’. Ahí va una advertencia: NO decimos “You’ve already applied for the job, no?” sino “You’ve already applied for the job, haven’t you?” ¡Bien!
Por fin podrás recapitular como nosotros, ‘refiriéndote a aquellas cosas que han sucedido en lo que va de mes, de semana, de año, etc’. ‘Saltarás del pasado simple y pasado continuo al presente perfecto’ como una máquina angloparlante al hablar de ‘lo que todavía no se ha hecho y de lo que ya no se hará más’. Y como guinda final: ¡Más verbos regulares e irregulares!
Ruta del aprendizaje Descargar temario completo
Matarás dos pájaros de un tiro (el de hacer más ejercicio y el de mejorar tu inglés) porque en nuestro gimnasio del inglés, ‘saltarás con agilidad olímpica de un tiempo verbal a otro’ (presente, futuro, primer condicional, pasado simple, presente continuo) además de ‘hacer comparaciones’, ‘emplear expresiones’ del tipo ‘como mucho’, ‘forrarse’, ‘trabajar por turnos’, ‘no soportar / no aguantar’ y numerosos phrasal verbs y preposiciones. ¡Y también podrás corregir antiguas lesiones, como decir “demand of” en lugar de “demand for”!
Más vale que te sientas generoso/a porque aquí tienes mucho que dar: ‘darás forma a tus planes de futuro en inglés’, y aunque hacerte dictador/a no esté en tus planes, ‘darás órdenes a diestro y siniestro, de manera directa e indirecta’; ‘darás consejos de manera asertiva’; y sobre todo, ‘darás envidia por tu nivel de inglés’. Si algo te parece ‘impensable’ (“out of the question”), ‘no te lo puedes permitir’ (“you can’t afford it”), ‘te supera’ (“it beats you”) o ‘te cuesta hacerlo’, (“you have difficulty doing it”), ¡podrás expresarlo como nosotros!
Después de cogerle el gusto a ‘dar órdenes’, ‘aconsejar’ y ‘pedir que se hagan cosas’, en el bloque anterior, ¡verás que aquí no podrás dejar de hacerlo! Siguiendo en esta línea mandona, ahora ‘te pondrás a prohibir’ y por otro lado ‘a hablar de la obligación de hacer aquello que se considera necesario o muy importante’. Si todavía te quedan amigos después de poner todo esto en práctica, podrás ‘exponerles tus propias deducciones o suposiciones’, ‘las probabilidades remotas de que algo ocurra’, así como ‘decir que no te extraña que pasen las cosas’. ¡Tú puedes!
Te desenvolverás en inglés sin problema en situaciones como la siguiente: Te toca ‘dar ánimos’ a un amigo por la razón que sea y no ‘se te ocurren’ ideas, de hecho, ‘se te han acabado’ las ideas así pero le dices que lo mejor será ‘empezar con buen pie’ (“to get off to a good start”) y le hablas de las ‘posibilidades del futuro’ recurriendo al superlativo con “the least” (no “the less”, que le hundes), “the fewest” y “the most”. Si aún así tu amigo no se anima, le haces una exhibición de phrasal verbs saltando de un tiempo verbal a otro y ‘le apuntas’ (“sign up for”) a este curso. ¡Ahora seguro que se anima!
En esta fase nostálgica del curso podrás ‘hablar de hábitos del pasado y de cosas que pasaban frecuentemente pero que han dejado de suceder’, así como ‘de lo que alguien está acostumbrado y a lo que se acostumbrará a hacer’. Si sigues bajo de ánimos, ‘te desahogarás preguntando y contestándole al espejo que no sirve de nada hacer ciertas cosas’. Claro que, estarás con el ego por las nubes ya que ‘acabarás expresándote en el pasado continuo como nadie’, usando numerosas expresiones como en la frase “He was feeling a bit under the weather so he ended up calling it a day”. ¡Y a presumir de tu inglés!
Tendrás todo medido al milímetro, ya que te obsesionarás por calcular ‘lo que se ha tardado en hacer todo lo que pase a tu alrededor’ y ‘decir que se ha tardado por ejemplo el doble de tiempo de lo esperado’. No te preocupes, puesto que luego ‘podrás narrar tus experiencias en el pasado perfecto’, ‘el presente perfecto’ y ‘el pasado simple’ e incluso ‘describir el modo en el que se llevan a cabo una serie de acciones’. Por cierto, aquí será donde “yet” revelará sus facetas más ocultas, en compañía de “again” y “another”.
Si ‘has podido’ superar este tramo, también ‘has podido’ dominar el verbo “to be able” en el presente perfecto. Además, ahora podrás ‘expresar contrastes’, ‘indicar que algo te sorprende o que ha ocurrido de forma inesperada’, ‘referirte al fin con el que se hace algo’, decir que ‘cada vez más gente’ (“more and more people”) o ‘cada vez menos gente’ (“fewer and fewer people”) habla inglés, por ejemplo, y que ‘¡ya era hora’ de que llegáramos a este punto! (“it was about time we reached this point!”).
Sacarás al “Sherlock” que hay en ti, ahora armado con más phrasal verbs (‘aparecer’ “to turn up”; ‘regalar’ “to give away”; ‘repartir’ “to hand out”; y ‘dimitir’ “to hand in one’s notice”, entre otros) y su agilidad característica con los distintos tiempos verbales, para ‘formular deducciones o suposiciones’ sobre cualquier caso que se te plantee. Y, al igual que el Sr. Holmes, ¡tú tampoco cometerás el error de decir “like if” en lugar de “as if”! “Elementary, my dear Watson”.
Dado que “Man proposes and God disposes” (‘el hombre propone y Dios dispone’) te vendrá bien aprender a ‘expresar que algo que se suponía que iba a pasar no ha pasado y viceversa’. Otras habilidades lingüísticas imprescindibles son: la de cómo ‘hablar del tiempo’, ‘usar el verbo “to dare”’ (‘atreverse’ y ‘desafiar a alguien’), el subjuntivo en inglés con “to suggest” y “to recommend”, ‘hacer sugerencias’ y ‘expresar probabilidades remotas’. ¿Y sabes lo que significan los phrasal verbs: “to catch up”, “to drop by”, “to set off” o “to take it out on someone”? Aquí lo sabrás.
Si dominaras el segundo condicional en inglés, algunas de estas clases serían pan comido para ti. Si ya supieras la diferencia entre “to be like” y “to look like”, te resultaría más fácil practicarlo aquí. Si no usáramos “can” para decir ‘se nota’ (“I can tell you’re tired”), no te lo enseñaríamos. Y, si la expresión “I can’t help” (‘no puedo evitar’) no fuera seguida de gerundio (“I can’t help thinking”), no insistiríamos en (“we wouldn’t insist ON”) que pusieras un verbo acabado en “–ing” después de “can’t help”.
¿Cuánto tiempo ha pasado desde la última vez que practicaste el presente perfecto simple y continuo? Después de esta etapa, no solo podrás formular esta pregunta en inglés, ¡sino que también sabrás cómo ‘usar el presente perfecto simple y continuo’! Además, ‘harás malabares entre el pasado y el presente perfecto’, distinguirás entre verbos tan liosos como “to lie” y “to lay”, y phrasal verbs como “to get around to doing something” y “to nip out” ¡se colarán en tu vocabulario!
En estas diez clases aprenderás, entre otras cosas, a ‘indicar en qué condiciones tendrían lugar una serie de situaciones’. Con el estilo indirecto ‘podrás relatar o comentar lo que ha dicho alguien’. Seguirás dándole al coco con tus ‘deducciones y suposiciones con “must’ y llegarás a expresarte como un nativo incorporando a tu inglés “we might as well”, “how about we…?”, “when it comes to…”. Por cierto, ¿sabías que para ‘decir que algo merece la pena’ hace falta el verbo “to be”? (¡¡que no es “worth” solo!!)
Volverás a ‘hablar de acciones habituales del pasado’, esta vez con “would”, a ‘reproducir el discurso de terceros’, incluyendo cosas como que ‘alguien se lamenta o arrepiente de algo’. ‘Expresarás una preferencia por algo en particular’ con ayuda de “would rather” seguido del pasado simple, para lo que habrás tenido que darle un buen repaso al pasado de verbos regulares e irregulares en distintos contextos. Y nunca faltará vocabulario nuevo, como por ejemplo el phrasal verb “to wind up”, que nada tiene que ver con temas eólicos.
Si no hubieras llegado hasta este punto, no se habrían complicado las cosas con el tercer condicional, en sus formas afirmativa, negativa, interrogativa e incluso invirtiendo el orden tradicional de las palabras. Menos mal que al acabar podrás ‘expresar el alivio que sientes’ y sonar cada vez más como un nativo con expresiones como “to get your point across”, “to make it to a place” o “to back down”. Aparte de alivio, verás qué gusto da manejarte con estructuras tipo: “You should be able to”, “They mightn’t have been able to”, o “I wouldn’t have been able to” sin el más mínimo esfuerzo.
¿Echas de menos el gimnasio del inglés? ¡Pues vuelta a saltar de un tiempo verbal a otro, usando verbos regulares e irregulares y, como invitados estelares verbos acabados en “–en”: “to shorten”, “to broaden”, y más! “To get into a mess”, “to sort it out “y “to come across” son otros tres phrasal verbs que pasarán a formar parte de tu inglés. ‘¿Estás dispuesto/ a que eso suceda?’ “Are you willing to let that happen?” Y fíjate que aunque en esta pregunta ‘suceder’ equivale a “to happen”, hay otras expresiones que usamos los nativos con el verbo “to happen” que no tienen nada que ver con ‘suceder’ y que ¡encontrarás aquí!
No te dejes engañar, ya que ¡lo único que tiene de pasiva la voz pasiva es el nombre! Y aquí lo comprobarás en tus propias carnes. Además, algo en principio tan simple como ‘preguntar y expresar una opinión’ ya no guardará secretos para ti y la próxima vez que ‘te asalten las dudas’ o ‘te sorprenda la vida’, podrás manifestarlo sin problemas como un auténtico nativo. Todo esto mientras te mantenemos alerta para que no se te escape “to start from zero” en vez de “to start from scratch”. ¡Nooooooo!
‘Seguro’ que a estas alturas ya serás ‘el rey o la reina del mambo inglés’; ‘that’s bound to happen’, siempre que sigas ampliando tu vocabulario con expresiones de tiempo para decir, por ejemplo: ‘llego enseguida’, ‘bajo enseguida’, ‘un momento’, ‘en algún momento’ o ‘a finales de año’. Siempre que llegues a hacerte con más phrasal verbs (“to help out”, “to give away”, “to do away with” o “to take up”) y siempre que te empapes de expresiones como “ups and downs”, “to go blank” o “to make do without something”.
Aquí aprenderás más phrasal verbs como son: “to come out ahead”,“to get over”, “to stick up for” o “to stand up for” que usarás cuando ‘un grupo de personas sale adelante’, ‘alguien se recupera y se sobrepone de una situación difícil’ y ‘una persona apoya ciertas ideas, además de dar la cara por algo o alguien’. Por si esto fuera poco, tras este bloque de clases, podrás referirte a las ‘tendencias de mercado’ de manera general y a expresar ‘a la larga’, ‘por adelantado’, ‘mientras tanto’ como un auténtico nativo. ¡No bajes la guardia, y sigue el ritmo del gimnasio con el que empezamos!
‘A medida que pase el tiempo’, o como acabarás diciendo tú, “as time goes on”, irás incorporando cada vez más giros nuevos a tu vocabulario, “to get the sack” (‘ser despedido’), “to be a pain in the neck” (‘ser un pesado’) o “to give someone a hard time” (‘hacerle pasar un mal rato a alguien’) son solo unos ejemplos. Lo harás además, mientras te haces con estructuras dignas de aquellos que han llegado a este punto del curso. ¿Cómo traducirías por ejemplo: ‘Pero ¿quién se cree ella que es?’ al inglés? ¡Ojo con el orden de las palabras! ¿Y esta otra? ‘No sé si creerle o no’ (¡Prueba a hacerlo con una palabra que se pronuncia como “weather”!)
El ritmo no baja ni en la recta final donde, por nombrar algunas cosas: la palabra “even” nos servirá para hablar de venganzas. Veremos otro uso de “to wind up” que tampoco tiene nada que ver con el viento. Te armaremos con más material para expresarte como un nativo (and “it’s pointless to fight it”) y te animaremos para que sigas adelante, (“push ahead with”) tu aventura del inglés. No faltará una de las prácticas características del método Vaughan, que consiste en erradicar vicios adquiridos (respecto al idioma), como la mala pronunciación de “instead of”, ¡que debería ser /inssstédof/ y no /inested of/! ¡No esperes más a hacerte con ello!